![vi1.png](https://static.wixstatic.com/media/dfca54_7cd94668b7e9440fac5c2c98ed04236b~mv2.png/v1/fill/w_980,h_980,al_c,q_90,usm_0.66_1.00_0.01,enc_auto/dfca54_7cd94668b7e9440fac5c2c98ed04236b~mv2.png)
![](https://static.wixstatic.com/media/dfca54_0323bb3bf72f4111b7d51e222d9bebef~mv2.jpg/v1/fill/w_600,h_600,al_c,q_80,usm_0.66_1.00_0.01,enc_auto/dfca54_0323bb3bf72f4111b7d51e222d9bebef~mv2.jpg)
Ilustración 1: María Francisca Restrepo González. 2022.
CUERPOS CALLEJEROS
Este es un proyecto de investigación-creación enmarcado en el Doctorado de Ciencias Humanas y Sociales de la Universidad Nacional de Colombia, a través del cual se da protagonismo a los cuerpos callejeros en la ciudad de Bogotá, siguiendo sus flujos y movimientos cotidianos. A través de la narración de las experiencias y prácticas de movilidad en la calle, se rastrean las marcas, tanto en los cuerpos como en otros lugares. La propuesta metodológica apuesta por una etnografía callejera (colaborativa, multiespecie e imaginativa), entendiendo la Calle como un espacio multisituado y no exclusivamente como el espacio público; allí los vínculos de confianza y afecto con las personas callejeras y sus animales son el punto de partida para recorrer la ciudad y también los cuerpos. Esta propuesta nutre los estudios urbanos desde los estudios callejeros y sitúa las experiencias de vida en las calles dentro de las transformaciones contemporáneas bogotanas.
#De-ambulantes
Proyecto de investigación-creación realizado en las calles de Bogotá, Colombia